miércoles, 26 de febrero de 2025

DERECHO Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA - 2025

¡BUENOS DÍAS QUERIDOS/AS ALUMNOS/AS! 

¡SEAN MUY BIENVENIDOS/AS A ESTE NUEVO CICLO LECTIVO!

Soy Natalia F. Ragusa, abogada y profesora de esta increíble y apasionante materia que los/las introducirá en las nociones básicas del derecho y los/las transformará en personas entendidas respecto de cuáles son sus derechos fundamentales.

A continuación, les compartiré los contenidos de la materia que nos convoca:

UNIDAD 1: Introducción al Derecho.

Derecho: concepto. 

- Clasificación: Derecho Natural y Derecho Positivo.

- Ramas del derecho: civil, comercial, laboral, penal, internacional público, internacional privado, administrativo, procesal, del seguro, tributario, del consumidor, ambiental, entre otros.

- Fuentes del derecho: ley, costumbre, doctrina y jurisprudencia.

- Orden de prelación de las normas: pirámide jurídica de Kelsen.

 

UNIDAD 2: Los sujetos regulados por el Derecho.

Las personas. Concepto. Clasificación.

- Personas de existencia visible o físicas. Principio de su existencia. Fin de su existencia. Ausencia con presunción de fallecimiento. Atributos de las personas: nombre, domicilio, estado civil, patrimonio.

- Personas de existencia ideal o jurídicas: públicas o privadas. Principio de su existencia. Fin de su existencia. Atributos: nombre, domicilio y patrimonio.

- Personas por nacer.

 

UNIDAD 3: Hechos y actos jurídicos.

Hechos jurídicos. Hechos naturales y hechos humanos. Hechos simples y hechos jurídicos. Hechos humanos voluntarios e involuntarios.

- Actos jurídicos. Concepto. Elementos de los actos jurídicos: los sujetos, el objeto, la exteriorización de la voluntad. El dolo. La simulación. El fraude.

- Forma de los actos jurídicos: instrumentos públicos y privados.

- Clasificación de los actos jurídicos.

- Nulidad de los actos jurídicos. Concepto de nulidad. Nulidad, inoponibilidad e inexistencia. Los actos nulos. Enumeración. Los actos anulables. Enumeración. Diferencia entre actos nulos y anulables. Efectos de la nulidad de los actos jurídicos.

 

UNIDAD 4: Derechos Humanos en general.

Concepto. Importancia. Historia. Derechos Humanos de primera, segunda, tercera y cuarta generación. Nacimiento del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: ONU, OEA.

- Los Derechos Humanos en nuestra Constitución Nacional. Última reforma constitucional (año 1994). Artículo 75 inciso 22. Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos con jerarquía constitucional. Enumeración taxativa o meramente enunciativa. Diferencia.

- Clasificación de los Derechos Humanos: civiles o políticos; económicos, sociales y culturales; de solidaridad o colectivos.

 

UNIDAD 5: Derechos humanos en particular.

Derechos vigentes en el sistema jurídico argentino. Derecho a la vida, a la salud, a la educación, a la igualdad, a la no discriminación, a la libertad, dignidad humana, respeto a las personas, objeción de conciencia.

- Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

Delitos de genocidio, tortura y tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

- Derecho a un medio ambiente sano: protección y cuidado del medio ambiente, ley de humedales.

- Derechos de niños, niñas y adolescentes: interés superior del niño, Ley Nacional N.º 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y Ley Provincial N.º 12.967 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Jóvenes en situación de vulnerabilidad de derechos. Educación Sexual integral. Prevención del abuso sexual infantil. Grooming.

- Acceso a la justicia.

 

UNIDAD 6: Educación Vial.

Ley de tránsito.

- Señales de tránsito.

- Derechos y deberes de los peatones.


Contenidos procedimentales:

-       Lectura, interpretación y análisis de textos.

-       Elaboración de cuadros sinópticos, comparativos y redes conceptuales.

-       Búsqueda y procesamiento de la información.

-       Exposición verbal individual.

-       Relación e integración de los contenidos conceptuales.

-       Utilización de las TICS.

-       Elaboración de presentaciones digitales.

-       Análisis de libros, imágenes, música, poesía.

-       Trabajo de investigación.

 

Contenidos actitudinales:

-       Responsabilidad.

-       Respeto por la opinión ajena.

-       Tolerancia.

-       Apertura al diálogo.

-       Solidaridad.

-       Empatía.

-       Compañerismo.

-       Disciplina y constancia.

-       Oportunidad y elocuencia.

-       Dedicación y esfuerzo.

-       Asistencia, puntualidad y atención sostenida.


Los criterios de evaluación para la aprobación de cada trimestre, son:
- cumplir, en tiempo y en forma, con la entrega de trabajos prácticos;
- participar en clase con oportunidad y pertinencia;
- aprobar lecciones y exposiciones orales;
- aprobar exámenes escritos.

El material que utilizaremos y deberán traer impreso a clase para poder trabajar, lo iré subiendo al classroom unidad por unidad, a medida que vayamos avanzando con el desarrollo de la materia.

Mi correo electrónico para consultas, es el siguiente: nataliafragusa@gmail.com

¡Los/las espero con muchas ganas de conocernos y trabajar!

Profe Nati.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

QUIMICA

EVALUACIÓN TRIMESTRAL de LENGUA Y LITERATURA

 Buenas tardes Como ya saben los alumnos, el día miércoles 10/9 será la evaluación trimestral, escrita e individual. Temas : - Caballero an...